Sven Heinemeyer es investigador Científico en el Instituto de Física Teórica IFT UAM-CSIC, http://www.ift.uam-csic.es/es/members?class=708 en atribución temporal de funciones desde el Instituto de Física de Cantabria. En 1998 se doctoró en Física Teórica por la Universidad de Karlsruhe, Alemania, con la tesis "Two-loop calculations in the MSSM" bajo la supervisión del Prof. W. Hollik.
Entre los años 1998 y 2000 fue investigador postdoctoral en el grupo de Teoría del Laboratorio DESY en Hamburgo, y seguidamente en el Laboratorio Nacional de Brookhaven entre 2000 y 2002. Posteriormente se trasladó a la Universidad Ludwig Maximilians de Munich y al CERN, hasta su incorporación en 2005 como investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Zaragoza, y posteriormente del IFCA, del que es miembro permanente como investigador CSIC desde 2007. En 2016 fue galardonado con un Premio de Investigación Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC, trasladándose al Instituto de Física Teórica UAM/CSIC.
Sven Heinemeyer es un líder internacional en el campo de la fenomenología de Física de Partículas en colisionadores, Física del bosón de Higgs, y fenomenología de extensiones supersimétricas del Modelo Estándar. Ha liderado diversos grupos de Física de Partículas en colisionadores, como Convenor del Grupo de Trabajo de Secciones Eficaces del Higgs desde 2010, y que dirigió entre 2012 y 2014. Su trabajo en contacto con los grupos experimentales del CERN en Ginebra contribuyó al descubrimiento del bosón de Higgs en el LHC en 2012. Sus resultados incluyen asimismo los estudios más detallados de la fenomenología del Modelo Estándar (SM) y de su extensión supersimétrica mínima (MSSM) en colisionadores presentes y futuros (LHC, ILC, CLIC y FCC-ee). Estos estudios combinan por primera vez resultados experimentales de baja y alta energía, así como datos observacionales en Cosmología. Es autor de más de 130 artículos publicados, con más de 20.000 citas y un índice h=67. Incluyendo publicaciones de Grupos de Trabajo, cuenta con más de 300 artículos, 30.000 citas y un índice de artículos citables de h=88. http://bit.ly/2ph2HSa