Mesa redonda sobre experiencias de Ciencia Abierta en nuestras bibliotecas y archivos

Enredadera, nº 34, febrero 2020

Participantes: Carmela Pérez-Montes (CCHS-CSIC), Flora Granizo (CFMAC-IQFR-CSIC), Fernando del Blanco (CID-CSIC) y Marina Gómez (REBIS-BAS-CSIC)
Modera: Isabel Bernal (URICI-CSIC)

Eje Temático 1. Ciencia Abierta: concepto, elementos y estrategias
Resumen por: Gaspar Olmedo (URICI-CSIC)


 


SERVICIO DE DATOS DE INVESTIGACIÓN. UNA OPORTUNIDAD PARA LAS BIBLIOTECAS

Carmela Pérez-Montes. Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC)

 

La biblioteca está poniendo en marcha un Servicio de Datos en colaboración con la Unidad de Proyectos del CCHS y con Digital.CSIC. Se ponen en Digital.CSIC sets de datos atendiendo peticiones concretas de investigadores.

 

La colaboración con la Unidad de Proyectos ha sido fundamental para identificar qué proyectos pueden ser potencialmente interesantes para el tratamiento de datos y ayudar a que los servicios de la biblioteca lleguen a los investigadores. La biblioteca (con la Unidad de Proyectos) actúa de forma proactiva dirigiéndose a los investigadores cuyos proyectos gestionan datos. Esto ayuda además a identificar necesidades de formación en el personal de biblioteca y en los investigadores y proporciona feedback para la evolución de los servicios.

 

Enlace a la presentación.

 


 

ESTRATEGIAS PARA DINAMIZAR EL REPOSITORIO Y APOYO AL CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE ACCESO ABIERTO

Flora Granizo. Biblioteca. Centro de Física Miguel A. Catalán (CFMAC-CSIC)

 

Detecta varias áreas con problemas para el desarrollo de la Ciencia Abierta:

 

  • Actitud reticente de los investigadores para asumir cambios, por conservadurismo, porque no ven claras las ventajas y porque les puede suponer más carga de trabajo
  • Falta de información y de formación, tanto en los investigadores como en el personal bibliotecario
  • Escasez de recursos humanos de apoyo 
  • Problemas en las infraestructuras (aplicaciones de gestión): trabajar con Digital.CSIC no es fácil, implica trabajar con muchas aplicaciones/ventanas abiertas al mismo tiempo (formulario de DC, postprint del artículo, Sherpa/Romeo) y se necesita mucha información adicional (acrónimos de proyecto, autores normalizados, etc.) a que no siempre es fácil de consultar.

Su trabajo se centra en la difusión del OA y de Digital.CSIC, sobre todo a través de listas de correo y en la carga en Digital.CSIC, mediante formulario (cargas puntuales) o pasarela (cargas rutinarias). Ha detectado que es muy importante personalizar la información y dirigirse a cada usuario con un perfil propio.

 

Detecta un aumento importante en las consultas sobre el cumplimiento de mandatos OA de los proyectos de investigación.

 

Enlace a la presentación.

 


 

OPEN ACCESS, ¿CÓMO HACERLO MÁS DIGERIBLE PARA NUESTR@S INVESTIGADOR@S?

Fernando del Blanco. Biblioteca. Centro de Investigación y Desarrollo (CID-CSIC)

 

Su trabajo se centra en cómo hacer más digerible el OA a los investigadores. Hay resistencia por no añadir una tarea más a su trabajo y porque hay un gran desconocimiento a muchos niveles: qué son cada una de las versiones de un artículo (preprint, postprint, etc.), qué diferencias hay entre unas plataformas y otras (Digital.CSIC, ResearchGate, etc.).

 

Para mejorar el conocimiento se centra en elaborar guías y manuales de tipo folleto muy sencillos y centrados en tareas muy específicas, con muchas imágenes (copias de pantalla): guías de revistas, políticas de autoarchivo, qué es Digital.CSIC, cómo usar Direct2AAM para recuperar postprints, etc.

 

Nota que ha mejorado el conocimiento sobre Digital.CSIC y que han aumentado las consultas sobre OA en general.

 

Enlace a la presentación.

 


 

BIBLIOTECA AMERICANISTA DE SEVILLA (BAS): SU CONTRIBUCIÓN A CIENCIA ABIERTA EN HISTORIA DE LA CIENCIA, DIGITAL.CSIC Y SIMURG

Marina Gómez. Biblioteca Americanista de Sevilla (REBIS-BAS-CSIC)

 

Al trabajar en un centro con muy poca actividad investigadora se ha centrado en poner en OA el patrimonio documental de la biblioteca:

 

  • Producción propia (libros y revistas) salida de la imprenta que la Escuela de Estudios Hispanoamericanos albergó durante muchos años. Se está subiendo a Digital.CSIC y pasándoles OCR
  • Patrimonio bibliográfico de la biblioteca: muchos libros latinoamericanos del siglo XIX y anteriores con muchos problemas de conservación (papel ácido de mala calidad, encuadernaciones defectuosas, etc.). Se están digitalizando y poniendo en abierto en Simurg, en proyectos en colaboración con URICI.

Los objetivos son la conservación, la difusión y la accesibilidad de este patrimonio.

 

Algunas iniciativas se han empezado a hacer a instancias de peticiones concretas de investigadores de la Escuela y externos.

 

Enlace a la presentación.

 

Enlace a la grabación de la mesa redonda.


Volver al índiceSubir