Fotografías del Archivo de la Escuela de Estudios Árabes: 1886-1950

Enredadera, nº 36, junio 2021

Miriam Font Ugalde
miriamf@eea.csic.es
Escuela de Estudios Árabes. Biblioteca-Archivo (EEA-CSIC)
Granada


Concha de la Torre de Benito
concha@eea.csic.es
Escuela de Estudios Árabes. Biblioteca-Archivo (EEA-CSIC)
Granada


 

 

 

La convocatoria 2020 para la digitalización de fondos patrimoniales, financiada por la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI-CSIC) y llevada a cabo por la empresa granadina Scanea2, nos ha permitido centrarnos en esta ocasión en una parte de la colección de fotografías que conserva nuestro Archivo a través del proyecto que ahora difundimos y que lleva por título Fotografías 1886-1950.

 

Clasificar y organizar esta colección han sido tareas prioritarias desde que la biblioteca asumió hace una década su incorporación al archivo histórico de la Escuela de Estudios Árabes (EEA). También su conservación, ya que con anterioridad a su transferencia las fotografías se encontraban dispersas por distintos despachos. Estos procesos se han llevado a cabo de manera paulatina, a medida que se iba disponiendo de espacio y de materiales de conservación adecuados. Superada esta fase, damos ahora un paso más para alcanzar nuestro objetivo de preservar esta documentación tan sensible y de difundirla para un mejor conocimiento de nuestro Instituto y de su actividad. Por supuesto, este proyecto no se podría haber llevado a cabo sin el apoyo técnico y económico que nos ha brindado la URICI y, en especial, Sandra López, que se ha encargado de incorporar este proyecto a Simurg. Fondos Digitalizados del CSIC.

 

Se han digitalizado un total de 176 positivos en blanco y negro o sepia y 286 imágenes del Museo granadino de antigüedades árabes, obra escrita en 1886 por Antonio Almagro Cárdenas que contiene una colección de 40 fotografías originales de monumentos árabes de Granada cuyo delicado estado de conservación aconsejaba su digitalización de forma urgente. Se han excluido de este proyecto algunas fotografías que ya habían sido digitalizadas con anterioridad para su difusión puntual en varias exposiciones y para el Día Internacional de los Archivos 2017. Archivos, Ciudadanía e Interculturalismo. Además, queda por organizar y digitalizar una colección de fotografías de inscripciones árabes de la Alhambra que Darío Cabanelas Rodríguez, director de la EEA entre 1972 y 1983, utilizó para el proyecto Las inscripciones árabes de Granada (1976).

 

La temática de la colección es muy heterogénea, si bien abundan las fotografías relacionadas con la actividad académica de la EEA y con su sede, la Casa del Chapiz:

 

  • Expedición científica a Marruecos (marzo 1935)
  • Sección de Arte de la Escuela de Estudios Árabes (1933-1935?)
  • Exposición de Industrias Artísticas Hispano-Marroquíes (junio 1939)
  • Fotografías para el artículo La Escuela de Estudios Arabes de Granada en su 50 aniversario (1932-1982) de Darío Cabanelas Rodríguez
  • Fotografías varias
  • Almagro Cárdenas, Antonio (1856-1919). Museo granadino de antigüedades árabes Granada: Imprenta de La lealtad, 1886

 

Sin duda, se trata de un testimonio gráfico de gran valor que complementa la documentación textual que conserva nuestro Archivo y una muestra más del dinamismo de la EEA desde los primeros años de su fundación. Dinamismo del que se hizo gran eco la prensa local de la época, como reflejan algunos de los fragmentos periodísticos que hemos escogido como pies de foto de las fotografías seleccionadas para este artículo. La colección completa puede visualizarse en Simurg. Fondos digitalizados del CSIC

 


 

Expedición científica a Marruecos en marzo de 1935

 

Los excursionistas de la Escuela de Estudios Arabes de Granada y Madrid y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada han sido obsequiados en Larache por la oficialidad española con «la comida mora llamada «suá». En Alcazarquivir, después de comer, los invitó el bajá o gobernador árabe a tomar un té en su palacio, asistiendo las autoridades. Por la tarde, acompañados por el ilustre arqueólogo Mr. Levy Provenzal y Mr. Terraux, visitaron las ruinas de la Mezquita de Ilasan, las Udalas y la Medina Mora antigua. En los jardines de las Udaias Mr. Levy Provenzal los obsequió con un espléndido té moruno, al que siguió un animado baile, que organizaron los estudiantes franceses. Seguidamente el Instituto de Altos Estudios Marroquíes los obsequió con un vino de honor en el hotel Bauirna, al que concurrieron el cónsul de España y las autoridades y profesores franceses que confraternizaron con los españoles; pronunciaron elocuentísimos discursos el rector de la Universidad de Granada, el cónsul y el director del Instituto. La fiesta fué magnífica, y el panorama, que desde los jardines se descubre, sorprendente, porque al pie de los jardines, muy semejantes a los de los adarves de la Alhambra, se extiende el mar. Terminado el té los expedicionarios dieron un paseo nocturno por la ciudad, mora. Mañana saldrán los excursionistas para Casablanca, acompañados por el eminente arqueólogo francés Henri Terrase. (El defensor de Granada, domingo 8 marzo 1935)

 

A principios de 1935 la EEA, por entonces dependiente de la Universidad de Granada, organizó, como parte de su actividad académica, un viaje científico a Marruecos del que conservamos 79 fotografías que retratan a los expedicionarios y los diferentes lugares que visitaron. Podemos identificar a renombrados arabistas que desarrollaron su actividad docente o investigadora en la Escuela, como Emilio García Gómez, Salvador Vila, José Palanco Romero, Pedro Tomás Hernández Redondo y Luis Seco de Lucena. Distinguimos también a Henri Terrasse, E. Lévi-Provençal y a varios estudiantes, como Joaquina Egüaras o Carmen Villanueva Rico, que terminarían vinculados a ella profesionalmente.

 

La información sobre esta expedición se completa con la documentación textual que conserva también el Archivo sobre correspondencia, preparativos del viaje, relaciones de expedicionarios, itinerarios, alojamientos, trámites burocráticos, facturas y cuentas de gastos y recortes de prensa. Se han excluido del proyecto seis imágenes que ya habían sido digitalizadas por la Biblioteca de Andalucía para su exposición Cien Años del Protectorado Español (Granada, 2012-13). Enlace al registro

 

 


Fotografías de la Sección de Arte de la EEA (1933-1935?)

 

El domingo 12 del actual, a las once y media de la mañana, continuará el cursillo de divulgación de las industrias arábigo-granadinas, que, dedicado al mejoramiento de las mismas, se ha establecido en la Escuela de Estudios Arabes de la Casa del Chapiz.Ya decíamos que aquellas charlas están a cargo del profesor de Técnica Artística, Miguel Álvarez Salamanca, con el decidido propósito de incorporarlas a las necesidades de la época, mejorando así la vida de los obreros granadinos, al propio tiempo que laboran por la cultura y el prestigio de Granada, dando relieve a unas industrias que fueron famosas en el mundo (El defensor de Granada, 11 marzo 1933)

 

Esta colección de 40 fotografías en blanco y negro fue transferida por el investigador Camilo Álvarez de Morales con anterioridad a 2007. Reproducen varias madrasas, mausoleos, conjuntos fortificados, alminares y detalles arquitectónicos de Marruecos y de la Alhambra de Granada. Podrían haber sido utilizadas como material didáctico ya que, excepto dos, todas están pegadas sobre cartulinas que llevan como membrete el nombre de la Sección de Arte de la EEA.

 

En los planes de los cursos 1933-34 y 1934-35 se menciona una Sección de Arte y Arqueología arábigas bajo la dirección del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada, Antonio Gallego Burín. Como parte de esta sección se impartía el curso: Técnica artística de la industria arábigo-granadina, a cargo del profesor de la Escuela de Artes y Oficios, Miguel Álvarez Salamanca. Además, se especifica la celebración de seminarios, conferencias y cursos extraordinarios a cargo de prestigiosos especialistas, como el curso monográfico que con el título Arte hispanomusulmán impartió Henri Terrasse para el que pudo haberse utilizado este material. (Curso 1934-1935). Enlace al registro





Fotografías de la Exposición de Industrias Artísticas Hispano-Marroquíes (junio 1939)

 

Como recordación del común origen e identidad de las industrias artísticas bereberes y las de Granada, se establecieron en la Alhóndiga Chedida: un telar moruno, análogo a los de lanzadera que había en el Albayzín y dirigido por Mohamed el-Iusufi y otro análogo granadino, que montó el Sr. Casares, que sólo se diferencia del anterior en que la lanzadera está sustituida por la cuerda, tejiéndose en ambos igualmente telas a base de rayas y figuras geométricas y tapices alpujarreños como los de Tetuán y Xauen, en algodón, seda y algodón y seda. (Identidad artística granadino-marroquí. (Crónica de Granada en 1939, 1940, p. 91)

 

Son 13 las fotografías que componen esta colección, de las cuales, cuatro, ya se habían digitalizado en 2013 (Biblioteca de Andalucía. Exposición Cien Años del Protectorado Español. Granada, 2012-13).

 

La Exposición de Industrias Artísticas Hispano-Marroquíes se celebró en Granada en el Corral del Carbón durante las Fiestas del Corpus de 1939 (7-18 de junio) y fue organizada por el Ayuntamiento de la ciudad bajo la dirección técnica de la EEA. En ella se mostraron talleres de alfarería, labrado de cueros, repujado de metales, telares, talleres de esteras, artesanías del hierro, cuero y nácar, así como interiores que recreaban escenas de la vida cotidiana. Participaron destacados estudiantes de la Escuela de Artes Indígenas de Tetuán, que dirigía el pintor Mariano Bertuchi.

 

Las fotografías muestran artesanos en sus talleres trabajando, así como interiores decorados a la manera tradicional marroquí. El sello que aparece en el reverso de las fotografías confirma que las realizó el afamado fotógrafo granadino Manuel Torres Molina, autor de la mayoría de fotografías históricas de Granada de la primera mitad del siglo XX.

 

El Archivo de la EEA conserva abundante información textual sobre el evento como correspondencia, notas sobre los preparativos, listados de mercancías, documentación de aduanas sobre los productos exportados desde Marruecos, croquis de la disposición de los talleres en el Corral de Carbón, tarjetas de visita de artesanos granadinos o salvoconductos de la Delegación de Asuntos Indígenas. Enlace al registro

 

 

Fotografías para el artículo "La Escuela de Estudios Arabes de Granada en su 50 aniversario (1932-1982)" de Darío Cabanelas Rodríguez

 

El proyecto se dedicaría sólo a las obras más urgentes para la conservación del edificio: “...rehacer los muros hundidos y recalzar y fortalecer los que se hallan ruinosos; levantar todas las cubiertas de teja y armaduras, ya que no hay una sola en mediano estado de conservación y tan sólo para leña podría utilizarse la madera que de ellas salga; rehacer estas mismas armaduras en su forma primitiva y, finalmente, en quitar los escombros acumulados por todas partes, así como en vaciar la alberca del segundo patio, lo que hará recobre su fisonomía primitiva”. Torres, 1929. (Orihuela, Antonio. La Restauración de la Casa del Chapiz, en Granada, por Leopoldo Torres Balbás 1929-1932).

 

Este conjunto lo forman12 copias del laboratorio fotográfico Torres Molina con vistas de la Casa del Chapiz, sede de la EEA, antes y después de su restauración. Fueron utilizadas por Darío Cabanelas Rodríguez para el artículo La Escuela de Estudios Arabes de Granada en su 50 aniversario (1932-1982), publicado en el v. 18 de Cuadernos de la Alhambra (1982). Una de las fotografías (la nº 11) no corresponde a la Casa del Chapiz, sino a la Casa de los Girones. Las fotos originales formaron parte de la documentación utilizada por Leopoldo Torres Balbás para su Proyecto de Reparación de la Casa del Chapiz, Granada, 1929 y 1930. (Archivo General de la Administración, Educación y Ciencia, 13180-3 y 13200-7). Enlace al registro

 

 

Fotografías varias

 

La temática de este grupo de fotografías es muy variada, con retratos de arabistas, del personal de la EEA, de actos protocolarios y académicos, de la Casa del Chapiz y de sus dependencias. Otras, fueron utilizadas como material de apoyo para la Clase de Técnica Artística en la Feria de Muestras del Corral del Carbón. Algunas son copias, no originales.

 

Entre las personalidades retratadas se encuentran algunos destacados arabistas del siglo XIX y primera mitad del XX: Pascual de Gayangos (1809-1897), Francisco Javier Simonet (1829-1897), Francisco Codera (1836-1917), Julián Ribera (1858-1934), Christian Friedrich Seybold (1859-1921), Mariano Gaspar Remiro (1868-1925) y Miguel Asín Palacios (1871-1944). Aparece también retratado Leopoldo Torres Balbás (1888-1860), arquitecto conservador de la Alhambra y artífice de la recuperación y restauración -entre otros monumentos nazaríes y moriscos de Granada- de la Casa del Chapiz, sede de la EEA. Muchos de estos retratos adornaban las paredes de sus aulas y despachos.

 

Otro interesante conjunto de fotografías lo forman distintas imágenes de la Casa del Chapiz y sus dependencias, de alumnos y profesores de la Escuela y de actos académicos como la conferencia pronunciada por el profesor Alois Richard Nykl en enero de 1936.

 

De esta serie, se han digitalizado -pero no se pueden difundir por motivos legales-ocho fotografías del personal de la Escuela realizadas entre 1984 y 1998 y nueve copias fotográficas que se compraron para la exposición Lehnert & Landrock: Túnez onírico que se celebró en 2008 en la EEA con motivo de su 75º Aniversario.

 

 

Visita del Jalifa de Marruecos a la Casa del Chapiz en 1932

 

Acto de recepción del Jalifa de la zona española del Protectorado de Marruecos, por las autoridades municipales y académicas, en el patio grande de la Casa del Chapiz.

 

…A las cinco y minutos llegó el Jalifa con el alto comisario señor López Ferrer y el gran visir recorrió todas las salas que han de ser clases de esta Escuela árabe y que algunas se encuentran toda vía hoy en arreglo constructivo. Después pasó al patio principal, y dentro de la bella arcada que lo exorna se había erigido el trono rodeado de tapices árabes… (El defensor de Granada, martes 31 de Mayo de 1932). Enlace al registro


 







Conferencia del profesor Alois Richard Nykl (1936): Los primeros trovadores de Aquitania (18 de enero de 1936)

 

Dice que uno de los problemas más interesantes de la literatura europea se refiere al origen- de la antigua literatura provenzal. Cita tal vez como la época de su aparición el año 1100 en el sur de Francia, que tuvo gran influencia durante un siglo y que después sujeta a los cambios económicos y políticos estuvo cinco siglos como sepultada hasta los tiempos de las guerras napoleónicas, en que a pesar de las guerras y revoluciones que azotaron a Francia, renacieron estos estudios… (Noticiero granadino, domingo 19 enero 1936). Enlace al registro




 





Expositor sobre la Escuela de Estudios Árabes (Marsella, 1933?)

Éxito de las industrias arábigo-granadinas en la feria internacional de Marsella…Si bien es cierto que ha sido poco lo enviado en relación a lo que merecía ser dado a conocer de la producción granadina, más que nada debido a los apremios del tiempo, ha sido lo bastante a tomar posiciones ventajosas para el desarrollo de nuestras industrias artísticas en relación con las otras concurrencias, bastando para legrar éxito tan «extraordinario la presentación de las obras remitidas a Granada con destino a la Escuela de Estudios Arabes por la de Artes Indígenas de Tetuán, que surge fuerte y segura a impulsos de su notable director don Mariano Bertuchi, que como gran artista y granadino ha sabido impregnar a sus enseñanzas de la savia tradicional que tanto valor le dio a las industrias arábigas. Junto con aquellos trabajos tetuaníes enviados allí por orden superior, ya que no tenían tiempo de hacer otra cosa para exponer iban también productos granadinos hechos por artistas que siguen el curso de perfeccionamiento y mejoración de las industrias arábigas organizado en la Casa del Chapiz, con los de otros industriales que atienden con solícito cuidado las indicaciones u orientaciones que se dan en nuestra Escuela de Estudios Arabes (El defensor de Granada, 27 septiembre 1933). Enlace al registro





Clase de Técnica Artística en la Feria de Muestras del Corral del Carbón. Sección de Cerámica y Ornamentación arábiga

 

El próximo domingo, como todos los pasados, y a las once y media, proseguirán las charlas culturales que allí tenemos establecidas, que si modestas por nuestra pobre personalidad, están llenas de un enorme contenido de buena voluntad, puentes siempre a! servicio de la cultura como base del mejoramiento del obrero y el resurgir de las industrias granadinas que fueron de siempre nuestra eterna preocupación. (El defensor de Granada 13 mayo 1933)

En 1933 en el Corral del Carbón, antigua alhóndiga nazarí, tuvo lugar la Exposición Hispano-Africana, en la que participó la EEA con la exhibición de objetos de artesanía granadinos y marroquíes. Las fotografías de esta exposición nos muestran ejemplos de las diferentes técnicas: muebles de madera y taracea, faroles y platos metálicos cincelados, jarrones, cuadros con reproducciones arquitectónicas, vigas y zapatas talladas y tejidos bordados. Las anotaciones que acompañan a estas fotografías verifican que fueron utilizadas como material didáctico para la Clase de Técnica Artística, que, en este caso, era práctica y tenía lugar en la propia muestra. Enlace al registro

 








Almagro Cárdenas, Antonio (1856-1919). Museo granadino de antigüedades árabes: colección de estudios arqueológicos sobre los monumentos árabes de granada que hoy se conservan en poder de particulares y datos de otros que ya han desaparecido. Granada: Imprenta de la lealtad, 1886

 


La obra que con este título está viendo la luz pública en nuestra ciudad es por extremo interesante, y la recomendamos á las personas eruditas y, en particular, á los lectores de “La España moderna”. El objeto del Museo granadino es describir minuciosamente los monumentos árabes de Granada, que hoy existen en poder de particulares, y dar cuenta de otros muy interesantes que, por haber sido destruidos, se hacen acreedores á que de ellos se haga mención detenida y á que el arqueólogo procure que siquiera su memoria se conserve. (F. J. Simonet. Museo granadino de antigüedades árabes. En: La España moderna (Madrid), 2 febrero 1889 p. 195). Enlace al registro

 

 










Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Antigua Sala de lectura


La escuela de Estudios Arabes de Granada funcionará en la Casa llamada del Chapiz, donde se organizará su Biblioteca, curso, sección de investigaciones científicas etcétera, y donde también quedará instalada, a ser posible, la residencia para alumnos orientales (El defensor de Granada, 4 febrero 1932). Enlace al registro

 

 














Lecturas

 

 

 

 

Volver al índiceSubir