Eje 1: Nuevas formas de gestión de las colecciones en las bibliotecas científicas

Tras la inauguración oficial se dio paso al primer eje temático de las Jornadas: “Nuevas formas de gestión de las colecciones en las bibliotecas científicas” moderado por María Jesús Morillo del CCHS.

Abrió la sesión Ana Santos, directora de la Universidad Complutense de Madrid con la comunicación titulada “Nuevas formas de gestión de las colecciones en las bibliotecas científicas”. Inició su exposición mostrando una visión, según un informe de la ARL (Association of Research Libraries), de las tendencias que están afectando actualmente a las bibliotecas universitarias. Tendencias que hablan de una situación de inestabilidad presupuestaria, de cambios tecnológicos que afectan el uso de las colecciones, del crecimiento de las mismas basado en la propia demanda, el nuevo uso de los espacios físicos de la biblioteca o el papel relevante de ésta para fomentar la publicación en acceso abierto.

Eje temático 1: Nuevas formas de gestión de las colecciones en las bibliotecas científicas

Mesa eje temático 1: Nuevas formas de gestión de las colecciones en las bibliotecas científicas

Se centró posteriormente en el mercado editorial y en el modelo actual de adquisición de las colecciones, refiriéndose a la “dictadura de los editores” que nos obligan a comprar grandes paquetes de títulos e imponen un uso restrictivo de las licencias y uso de las copias y el pago adelantado de las mismas.

La situación actual no va a permitir mantener grandes colecciones y va a tener repercusiones inmediatas en las bibliotecas, provocando la disminución de adquisiciones y la cancelación masiva de títulos. La comunidad científica ha reaccionado ante esta situación con un llamamiento al boicot a determinados editores.

Mientras tanto, la comunidad bibliotecaria en un manifiesto del ICOL (International Coalition of Library Consortia) reclama a los editores unos precios flexibles que se adapten a los presupuestos universitarios, soluciones que permitan preservar los contenidos y mantenimiento de las colecciones, así como disponer de contenidos distribuidos por diversos vendedores y al no desarrollo de nuevas herramientas de consulta que nos esclavicen.

Como propuestas de futuro definió un nuevo modelo de gestión de la colección basada en aumento de contenidos en abierto como valor estratégico para la Institución, aumento de repositorios institucionales, proyectos de grandes bibliotecas virtuales, cambios de gestión de colecciones (de títulos sueltos a artículos sueltos, de colecciones cerradas al pago por uso, o de un control estricto de las licencias a un uso abierto, aumento de los e-books).

Este panorama nos ha de llevar a nuevos programas de gestión de bibliotecas que integren todo tipo de recursos electrónicos.

A continuación hizo su presentación Mercedes Baquero de la URICI (Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación) sobre “Gestión de la colección en tiempos de crisis”. Centró su exposición en el entorno de las bibliotecas del CSIC y en cómo la Unidad ha reaccionado ante esta situación de recortes presupuestarios. La consecuencia inmediata de la crisis ha sido la disminución de monografías y revistas en formato impreso, aumento de revistas sólo en formato electrónico y un mayor control en el solapamiento de contenidos. Además del establecimiento de una política básica de adquisiciones que prioriza lo digital, propone un ahorro mediante la cancelación de versiones impresas y una toma de decisiones basada en la relación coste/uso.

El CSIC considera prioritaria la adquisición de fondos documentales, y gracias al mantenimiento del gasto conseguido con la aplicación de las anteriores medidas, se han podido mantener las colecciones actuales.

Destacó los nuevos instrumentos de los que se dispone para valorar los recursos a los que estamos suscritos: datos de uso de la colección, encuesta a investigadores e informes ROI (Retorno de la Inversión).

Las actuaciones para 2013 requerirán renegociar las licencias de costes insostenibles y solicitar a los proveedores ajustes de precio.

Finalizó su intervención señalando el cambio en el modelo de gestión de recursos: renovaciones en base a estadísticas de uso, irrupción de libros electrónicos, disminución de la colección impresa, supresión del presupuesto de monografías en papel.

Han surgido nuevos intereses y preocupación por la preservación de los contenidos digitales y su accesibilidad en el futuro. También comentó el apoyo al movimiento Open Access desde la Unidad que está considerando la posibilidad de destinar una parte del presupuesto de suscripciones a subvencionar a los autores para que publiquen en revistas de acceso abierto.

Continuó la sesión Isabel Bernal de la URICI con la comunicación “Acceso abierto y difusión de la ciencia”. Ante la constatación del cambio en el modelo de comunicación y difusión científica, nos presentó una visión de la evolución del acceso abierto aportando datos de la relación de documentos en acceso abierto según especialidades, indicando cuales eran las más “amigables” con el movimiento OA (Open Access). Están aumentando los mandatos de acceso abierto de agencias financiadoras debido a una mayor concienciación de que la investigación financiada con dinero público exige una mayor transparencia y un mayor impacto y visibilidad de sus resultados.

Esta medida se está traduciendo en que las instituciones con mandato están triplicando su producción en repositorios.

Presentó un nuevo recurso: Sherpa/Juliet, en el que podemos encontrar un listado de todas las instituciones que han impuesto mandatos OA y las políticas establecidas para la financiación y subvención de la investigación.

En el CSIC no hay mandato institucional, aunque sí recomendación, y cuenta con proyectos de la Comisión Europea y del European Research Council que se ven afectados por estas políticas que implican la obligación de depositar los resultados en abierto. De la misma forma, cuenta también con proyectos nacionales afectados por la Ley de la Ciencia de 2011, que contempla la difusión en acceso abierto.

Señaló que ha habido una gran aceleración del movimiento de OA debido principalmente al establecimiento de mandatos institucionales que requieren el depósito de una copia de autor de los trabajos producidos.

Ponentes mesa eje 1

Ponentes de la mesa del eje 1

Continuó la sesión con la comunicación de Carolina Santamarina de la URICI titulada “La digitalización de fondos patrimoniales para su difusión”.

En primer lugar se centró en los documentos base elaborados por la Unidad, en los que se establece la política de digitalización común y las directrices para desarrollar los proyectos, incluyendo los criterios para la selección, revisión de los fondos a digitalizar y las posteriores tareas de control de calidad. Los proyectos realizados hasta la fecha suponen alrededor de 1.000.000 de imágenes con un tamaño de 14 terabytes que dan idea del gran espacio de almacenamiento que precisan.

La preservación exige altas capacidades de procesamiento y un formato de almacenamiento estándar basado en el modelo OAIS (Open Archival Information Systems) que permita el acceso a largo plazo.

Como novedad para 2012 anunció la implementación de un nuevo software de Gestión de Objetos Digitales de código abierto especialmente diseñado para la realización de proyectos de digitalización: Goobi, cuya instalación finalizó en 2011, esperándose para este año el volcado de imágenes.

Cuenta con dos funciones principales: una de producción y control de todos los procesos de digitalización, estableciendo flujos de trabajo adaptables a cada necesidad, y otra de difusión, que permitirá la visualización y navegación por el documento. Nos va a permitir dar un valor añadido a las imágenes, obteniendo un mapa estructural de la obra que permite la descripción al nivel que se precise.

Concluyó la sesión matinal Juana Molina de la URICI con la comunicación “Los archivos para la ciencia”. Dada la mayoría de público asistente de formación bibliotecaria inició la exposición con unos conceptos básicos de archivística: qué es un archivo, cómo se generan, principales características, semejanzas y diferencias en su tratamiento respecto a los documentos bibliográficos….

Tras ésta introducción, se centró en los archivos científicos el CSIC, que como máximo órgano de investigación científica del estado, genera dos tipos de documentos: por un lado, los llamados documentos institucionales, documentos básicamente administrativos y por otro, los documentos del personal científico, los cuadernos de laboratorio, en los que han ido recogiendo el resultado de sus observaciones e investigaciones. A lo largo de casi 80 años de actividad investigadora el CSIC ha generado numerosos fondos documentales archivísticos alojados en las distintas bibliotecas y departamentos, la mayoría de ellos pendientes de organizar e identificar. El principal problema al que nos enfrentamos, dijo, es que no tenemos los recursos humanos para gestionar este tipo de colecciones, no hay archiveros profesionales, exceptuando dos centros y esta tarea recae en las bibliotecas y bibliotecarios.

La Unidad desde hace años adquirió el compromiso de organizar, preservar y difundir en Internet estos fondos creando un marco de trabajo para su recuperación. En este sentido ha trabajado en la redacción de manuales para la descripción de los registros y se han adaptado las normas ISAD a Aleph con formato MARC para su integración en el catálogo colectivo que ha aumentado espectacularmente en registros de archivos en estos 10 años de trabajo.

Como objetivos principales de la Unidad podemos destacar la identificación de estos fondos mediante la realización de un censo que permita establecer prioridades para su tratamiento.

Como punto final destacó los importantes avances observados a raíz del Plan Director de Archivos del CSIC, donde se definen las directrices para el tratamiento de los archivos científicos, así como el cambio significativo de nombre de la Red que ha pasado a ser “Red de Bibliotecas y Archivos” y la descripción multinivel en el catálogo de archivos, agradeciendo públicamente a Gaspar Olmedo su labor para que esto sea posible, y en igual medida a Agnès Ponsati, directora de la Unidad, por su apoyo constante.

Este primer eje temático ofreció una visión de la situación actual del mercado editorial, asimismo se han apuntado los nuevos retos que tenemos que asumir como gestores de contenidos científicos y el papel relevante en su difusión.

A modo de conclusión destacaría los siguientes puntos como ideas principales que se aportaron en estas 5 ponencias:

  •  La existencia de fuertes imposiciones, tanto económicas como de contenido por parte de los editores, que unido a la situación de recortes presupuestarios ponen en peligro el mantenimiento de las grandes colecciones.
  •  Se hace necesario renegociar las licencias con los editores y cambiar a un nuevo modelo de contratación para adaptar la colección a lo necesario.
  •  Crecimiento y consolidación de la colección digital. Apuesta firme del CSIC por el formato digital en detrimento del formato impreso (supresión del presupuesto para la compra de monografías y cancelación de suscripciones en formato impreso).
  •  No tenemos ya una colección permanente, si no una colección efímera, dinámica, adaptada a las necesidades que se va a renovar en función de las estadísticas de uso y relación coste/uso.
  •  Crecimiento del movimiento Open Access debido al establecimiento de mandatos institucionales que exigen el depósito de una copia de autor en acceso abierto en investigaciones financiadas con dinero público.
  •  Labor de los bibliotecarios en la sensibilización a los investigadores sobre el acceso abierto, informar de cómo gestionar sus derechos de autor y dar a conocer las herramientas y recursos que disponen de OA.
  •  Puesta en valor del fondo patrimonial mediante su digitalización, preservación y difusión.
  •  Se hará necesaria la implicación de los bibliotecarios en la recuperación, identificación y organización del numeroso fondo archivístico histórico conservado en nuestros centros.

Ver presentaciones en Digital.CSIC:

Comunicación: Nuevas formas de gestión de las colecciones en las bibliotecas científicas (Ana Santos, Directora de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid)

Comunicación: Gestión de la colección en tiempos de crisis (Mercedes Baquero, Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación)

Comunicación: Acceso abierto y difusión de la ciencia (Isabel Bernal, Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación-Digital.CSIC)

Comunicación: La digitalización de fondos patrimoniales para la difusión (Carolina Santamarina, Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación)

Comunicación: Los archivos para la ciencia (Juana Molina, Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación)

Volver al índiceSubir