El cuarto y último eje de las Jornadas giró en torno al tema de las redes sociales, y fue moderado por Carmen M. Pérez-Montes de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás.
En primer lugar intervino Antonio Lafuente, investigador del Instituto de Historia (CCHS-CSIC). Lafuente es ampliamente conocido por su compromiso con el procomún y su interrelación con la tecnología, así como por sus estudios sobre las nuevas formas de propiedad intelectual y evaluación en ciencia.
Centró su comunicación en reflexionar sobre el concepto de autoría y de textualidad en el nuevo entorno digital y sus implicaciones en la producción de literatura científica. Para él, la ciencia es algo más que producir papers, que es sobre lo que descansa todo el sistema de evaluación actual. En esta reflexión, apunta hacia una parametrización de la producción científica y de la función pública.
Mesa del eje temático 4: Bibliotecas CSIC y Redes Sociales
En este contexto, Lafuente plantea las tres crisis que asoman en la coyuntura actual: la crisis del peer review, la crisis de la autoría científica y la crisis de la textualidad. La crisis del peer review se da en tanto que el sistema de revisión por pares se ve sometido a fuertes presiones por parte de las grandes corporaciones, a la vez que presiona a los autores por publicar constantemente. Reivindica el movimiento slow science. La crisis de la autoría se refiere al hecho de que existen una serie de tensiones entre el genio individual y el colectivo, entre la originalidad frente a plagio y entre el autor como propietario, frente a la función social del conocimiento. En cuanto a la textualidad, el problema se da al considerar los papers como productos terminados, cuando en realidad los textos en red son textos en beta, multivocales, en constante cambio y sujeto a infinitas influencias. Ejemplos de esto son los blogs, que se retroalimentan con los comentarios, generan conversación, se extienden a través de links, crecen.
A continuación, se desarrolló una mesa redonda con cuatro ponentes:
Juan Román, responsable de los servicios 2.0 de la URICI, hizo un repaso de las herramientas utilizadas en la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación. Estas herramientas se pueden agrupar en cuatro grandes grupos: servicios para recuperar información, aplicaciones para compartir recursos (vídeos,…), herramientas para crear recursos (blogs y wikis) y redes sociales. Juan nos desglosó los instrumentos puestos en marcha hasta ahora: Intranet, Conectados.0, Listas de distribución, Chat, Canal de Streaming, Enredadera, Twitter y Blog ECO. La gestión se realiza con LIFERAY y ALFRESCO, y más recientemente se han incorporado canales RSS en la red, para noticias, entradas del blog y comentarios y para el Twitter de la red y de Digital.CSIC. En cuanto a herramientas de OPAC social, se ha implementado Addthis que permite compartir registros del catálogo y de Digital.CSIC.
Destacó su reflexión sobre el necesario cambio de enfoque del Blog ECO, que no ha tenido mucho éxito hasta ahora. Como nuevos retos se planteó la posibilidad de implementar un Canal en Youtube, Moddle, Wikipedia, Flickr o Facebook. De hecho, el Canal en Youtube y la cuenta en Flickr se han puesto en funcionamiento coincidiendo con las jornadas. La segunda ponente de la mesa fue Sonia Jiménez Hidalgo, de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Sonia mostró, con una simpática presentación a modo de relato, las posibilidades que la Web social ofrece a las bibliotecas científicas, a sus bibliotecarios y, por supuesto, a los usuarios. Se abordó cómo una biblioteca científica, comprometida con la filosofía de la Web Social, transforma muchos de sus servicios pasando de ser realizados de manera tradicional a ser desarrollados con herramientas 2.0 y en colaboración con otros bibliotecarios y los propios usuarios. Entre las herramientas que se nos propone estarían Mendeley, LibraryH3lp, RSS, Podcast, Pinterest, blogs, Canal en Youtube, Flickr, Moodle, Library Thing, o el uso de QR.
A continuación, Aurora Toboso, de la Unidad de Gestión de Contenidos Web de la Diputación de Barcelona, nos mostró cuales son los 7 pasos a seguir para estar en una red social y que resumió en 7: definir los objetivos, identificar el target o público potencial, seleccionar la plataforma o redes en las que nos vamos a integrar, elaborar un plan de acción, abrir la comunidad, comenzar la conversación, y por último, medir y evaluar nuestros avances.
Ponentes de la mesa del eje 4
Por último, Jaime Pérez del Val, de la Unidad de Cultura Científica del CSIC, nos contó su experiencia en labores de divulgación científica. La Vicepresidencia Adjunta de Organización y Cultura Científica (VAOCC) tiene como objetivo impulsar, organizar, coordinar y comunicar las actividades de fomento de la cultura científica del CSIC. Del Val nos contó como la red nos permite optimizar y potenciar las actividades de divulgación de la ciencia, la comunicación y los recursos de divulgación. El CSIC es un referente en este ámbito, y desarrolla sus actividades a través de exposiciones, portales en Internet, redes sociales, material audiovisual, libros de divulgación, certámenes (de literatura científica, de fotografía...), talleres, música, teatro, graffiti…
Para finalizar se abrió un tiempo de debate en el que tratamos temas como:
- El papel de las bibliotecas en la divulgación del CSIC. El gabinete de cultura científica nos ofreció espacio en su Twitter y darnos visibilidad en la web de cultura científica, así como su experiencia en creación de eventos, por ejemplo.
- El perfil profesional del bibliotecario encargado de gestionar las redes sociales: hace falta tiempo y ganas, y además saber lo que se quiere comunicar. S. Jiménez apuntó a la necesidad de colaboración entre toda la red.
- La evaluación de nuestra presencia en las redes. A. Toboso apuntó que una buena forma de evaluación es comprobar si nuestros usuarios participan, nos hablan, o acaban entrando en nuestra web. S. Jiménez habló de tantear el ambiente en la red, más que medir cuantitativamente las conexiones.
- A. Lafuente reiteró la importancia de temas como el open data y la slow science, y nos pidió una mayor reflexión sobre la producción científica, más que quedarnos en la mera métrica.
Tanto este eje como el resto de las jornadas fueron seguidas a través de la red, tanto por el canal de streaming como a través de Twitter.
Ver presentaciones en Digital.CSIC:
Comunicación: redes sociales y ciencia (Antonio Lafuente, Investigador científico. Instituto de Historia, CCHS-CSIC)
Mesa redonda: Bibliotecas del CSIC y redes sociales
Ponente 1: WWW, blog, etc. de la Red de bibliotecas del CSIC. Análisis, uso, potencialidad (Juan Román, Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación)
Ponente 2: Servicios 2.0 en una biblioteca científica (Sonia Jiménez Hidalgo, Biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales)
Ponente 3: Usuarios científicos y redes sociales. Recomendaciones para estar en una red social (Aurora Toboso, Unidad de Gestión de Contenidos Web, Diputación de Barcelona)
Ponente 4: La Cultura Científica en el CSIC (Jaime Pérez del Val, Unidad de Cultura Científica)