Enredadera, nº 29, junio 2017
Agnès Ponsati | ![]() ![]() |
Sin darnos casi cuenta hemos llegado a este número 29 de la Revista de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC Enredadera, y su publicación coincide con su 20 aniversario. Aunque el tiempo, este elemento líquido, se escapa cada vez más deprisa, conviene de vez en cuando, pararse y echar la vista atrás. Quisiera en esta ocasión agradecer a todos los que a lo largo de estos 20 años han hecho posible Enredadera con sus contribuciones profesionales. Desde las más modestas a las más elaboradas. También a los que se han encargado con infinita paciencia de la labor editorial, de pensar el contenido de cada número, de la búsqueda de autores, de las personas que han colaborado en su diseño y estilo.
Enredadera nació con el objetivo de ser un boletín interno de la Red para la comunicación y difusión profesional al servicio de su comunidad bibliotecaria. A lo largo de estos años se han tratado temas de interés interno para el CSIC, tendencias e iniciativas profesionales del ámbito nacional o internacional, cambios tecnológicos que han afectado nuestra actividad, proyectos desarrollados, desafíos enfrentados… y todo con un enfoque sin pretensiones pero con rigor profesional.
Hoy, después de 20 años, Enredadera constituye sin haberlo pretendido una parte importante de nuestro relato como Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC. Es el resultado de una actividad tenaz, constante, a menudo poco visible de un conjunto de profesionales que afrontando desafíos de muy diversa índole han posicionado la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC como un referente profesional en el ámbito nacional.
Se me ocurren al menos 20 motivos más, logrados entre todos a lo largo de este tiempo, para celebrar conjuntamente estos 20 años de Enredadera:
- 1. La unificación de la arquitectura tecnológica de la Red
- 2. La unificación de los catálogos CIRBIC en un único catálogo
- 3. La conversión de nuestros registros catalográficos a MARC21
- 4. La creación del catálogo de archivos del CSIC
- 5. El catálogo de autoridades CIRBIC, referente para muchas instituciones
- 6. La estrategia de negociación y compra centralizada de recursos de información
- 7. La construcción de la colección digital del CSIC, una de las más completas del país
- 8. La creación del repositorio institucional DIGITAL.CSIC, pionero y referente
- 9. La creación del Portal de Fondos digitalizados del CSIC: SIMURG
- 10. La integración de los proyectos de digitalización en HISPANA y EUROPEANA
- 11. La puesta en marcha de la nueva Biblioteca de Humanidades Tomás Navarro Tomás
- 12. La creación de la Biblioteca Virtual del CSIC mediante PRIMO-SFX
- 13. El sistema de acceso off campus PAPI
- 14. La colaboración interbibliotecaria de la Red a nivel nacional e Internacional
- 15. El sistema de obtención de documentos SURAD
- 16. La puesta en marcha del depósito de conservación cooperativa de fondos GRANADO
- 17. La Carta de Servicios de la Red de Bibliotecas del CSIC
- 18. La gestión basada en objetivos, el compromiso con la calidad, y el relato basado en indicadores
- 19. La presencia en las redes sociales
- 20. El nivel de satisfacción de nuestros usuarios con la labor de los bibliotecarios del CSIC
¡Felicidades a todos, Felicidades Enredadera!
![]() | ![]() |