Un proyecto del El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Mecanismo de financiación: Poctefa Interreg 65% Fecha de inicio: 01/01/2020 Jefe de fila: Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos | Nombre de la coordinadora: Eva García Balaguer Persona de contacto: Eva García Balaguer |
Objetivo del proyecto
Observación, capitalización, transferencia y apropiación de buenas prácticas de adaptación al cambio climático en los Pirineos en un contexto de cooperación transfronteriza.
Acciones
-
Consolidar el trabajo colaborativo de observación e investigación en ambos lados de los Pirineos con la definición de los indicadores básicos de impacto del cambio climático en los Pirineos
-
Elaborar la primera Estrategia Pirenaica de Cambio Climático, que se inscribirá dentro del Eje 1 de la Estrategia Pirenaica de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos y estará en armonía con el resto de estrategias territoriales en materia de cambio climático.
-
Transferir el conocimiento a través de procesos participativos para identificar necesidades de información y de generación de información específica útil para los principales sectores socioeconómicos de los Pirineos (agropastoralismo, turismo, energía, salud).
-
Buscar fórmulas de colaboración con organismos competentes y de posibles fuentes de financiación para mantener las observaciones de impacto climático en los Pirineos a largo plazo
-
Comunicar y apoyar la toma de decisión a diferentes agentes implicados
-
Dar más visibilidad a los Pirineos, a las especifidades y necesidades de este territorio frente al cambio climático global.
Socios
-
La Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP);
-
la Estación Experimental de Aula Dei - Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEAD-CSIC);
-
Bureau de Recherches Géologiques et Minières (BRGM);
-
FORESPIR;
-
Conservatoire botanique pyrénéen agréé Conservatoire botanique national des Pyrénées et de Midi-Pyrénées;
-
Instituto Pirenaico de Ecología - Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPE-CSIC);
-
Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS);
-
la Ligue pour la Protection des Oiseaux (LPO);
-
la Sociedad Pública Vasca de Medio Ambiente (IHOBE);
-
la Sociedad Pública Navarra (NASUVINSA);
-
el Servei Meteorologic de Catalunya (SMC);
-
Centre d'estudis de la neu i de la muntanya de l’Institut d’Estudis Andorrans, (CENMA).
Informes finales
Lee aquí y descárgate los informes finales que resumen los principales resultados del proyecto ADAPYR: